Primera consulta GRATUITA de 30 minutos
Amor. ¿quién ama más?

El amor más allá del género: factores que influyen en la expresión del amor

Comparte

La semana pasada, en el  podcast #psiologiadivertida por Psicovisióntv se planteó la pregunta de quién ama más; el hombre o la mujer. Aunque mis colegas del espacio expusieron sus puntos de vista, quiero abordar este tema desde un enfoque humanista. En este sentido, tanto hombres como mujeres tienen la capacidad de amar y amar bien. Sin embargo, el amor puede ser sano o no, dependiendo de cómo cada individuo ha percibido su entorno y cual su carga temperamental que le acompaña.   El nivel de egoísmo, capacidad de comprensión y de generar empatía también juegan un papel crucial en este sentido.  

 

 

La sociedad ha influido en este dilema. La sociedad impone creencias, tradiciones y valores que a menudo no se ajustan al imaginario de la persona, lo que puede hacer que se sienta vulnerable, sin sentido de pertenencia y sin encajar. Estos mismos sentimientos de tristeza, amargura y excepción pueden llevar a la persona a considerar el matrimonio o simplemente llevar esa carga emocional a la celebración.

Sin embargo, es importante considerar que las diferencias de género en la expresión del amor pueden influir en cómo se manifiesta el amor en las parejas. Las mujeres, por ejemplo, pueden ser más propensas a expresar sus sentimientos abiertamente, mientras que los hombres pueden ser más reservados emocionalmente. Esto no significa que amen menos, sino que culturalmente se les ha enseñado a reprimir la manifestación de sus emociones.

También es relevante considerar los factores biológicos y hormonales que pueden influir en la forma en que hombres y mujeres experimentan y expresan el amor. Por ejemplo, los niveles de oxitócina, una hormona asociada al apego y la confianza, pueden ser más altos en las mujeres. Además, el estilo de apego que se desarrolla en la infancia puede influir en la forma en que las personas se vinculan emocionalmente en sus relaciones futuras. Dependiendo del estilo de apego (seguro, ansioso, evitativo), las personas pueden tener mayor o menor facilidad para amar y confiar en sus parejas.

 

La madurez emocional también es un factor clave. La capacidad de amar de manera sana y madura está relacionada con el desarrollo emocional de cada individuo. Factores como la autoestima, la inteligencia emocional y la habilidad para comunicar y resolver conflictos de manera asertiva influyen en la calidad del amor que se puede dar y recibir. En tal sentido,  es importante considerar y reiterar que el contexto sociocultural en el que se desarrollan las relacionesl, as normas, expectativas y roles de género de cada cultura pueden facilitar u obstaculizar la expresión del amor en hombres y mujeres.

2 comentarios

  1. Excelente. Mi querida Ebony la construccion social influye mucho en la manifestacion de los sentimientos.
    Gracias por esta manera tan llana de exponerlo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes